ASEGURADORAS
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE SEGUROS DE GASTOS MÉDICOS
En los siguientes puntos, encontrarás algunas características que debes de conocer sobre los seguros de gastos médicos, así como algunos tips y recomendaciones para su manejo. SI NO TIENES SEGURO, o este NO TE CUBRE el padecimiento que requieres, no te preocupes. También podemos ayudarte a encontrar la mejor opción para resolver tu problema.
1.- Tu póliza debe estar vigente y no tener problemas administrativos al momento de ingresar un accidente o enfermedad (“Siniestro”…es como lo llaman las compañías de seguros).
2.- Debes saber desde cuándo tienes tu póliza y si tu antigüedad es suficiente.
3.- Es indispensable conocer si cuando contrataste tu póliza, ya habías dado conocimiento de una
enfermedad o accidente que se pudiera considerar “PRE-EXISTENTE” (el seguro pudiera no cubrirte los
gastos relacionados a estos).
4.- Debes conocer qué padecimientos te cubre y en qué porcentaje (accidentes y/o enfermedades).
5.- Fíjate cuánto es la “SUMA ASEGURADA” para cada Siniestro. Esto es importante porque si esta
suma está limitada, tenemos que tratar de minimizar los gastos, para pagues la menor diferencia posible.
6.- Probablemente de los puntos más importantes para revisar es si con tu póliza en particular, para
hacer una reclamación tienes que pagar un “Deducible” (una cantidad fija que tú estableces al contratar la
póliza) y un “Coaseguro” (un porcentaje de todos los gastos que se generen por determinado siniestro).
Investiga cuánto tendrías que pagar de cada uno para ver qué te conviene hacer. A veces el Coaseguro tiene
una cantidad tope, que al rebasarla, ya no tienes que seguir pagando y partir de ese momento el seguro se
hace cargo de los gastos nuevos que se generen.
7.- Si te vas a operar, conoce “qué hospitales te cubre la póliza”. Hay algunas aseguradoras que te
restringen ciertos hospitales, considerados más caros.
8.- Ya que conoces tu póliza, si vas a programar una cirugía o tratamiento especial, el médico te tiene que llenar un formato que se llama: “INFORME MÉDICO” donde detalla lo que tienes, el plan y sus datos
personales.
9.- Tú debes completar otro formato que se llama “AVISO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD”, donde explicas detalles de tu problema y algunos datos adicionales importantes para la aseguradora.
10.- Debes tener los resultados de LABORATORIO y/o estudios de IMAGEN (radiografías, tomografía, resonancia magnética, etc.) con la INTERPRETACIÓN de estos últimos, los cuales debes solicitar al hospital donde se te tomaron. A veces la aseguradora puede pedirte no solo las interpretaciones, sino las placas también. Te deben de regresar las placas al dar la autorización para continuar tu trámite.
11.- Los 2 formatos llenos y firmados y los estudios deben ser mandados a la aseguradora, de preferencia a través de tu AGENTE de Seguros de confianza o, en su defecto, del personal de la OFICINA que maneja tu seguro en el hospital donde vas a hacer el trámite.
12.- En un periodo aproximado de 7 a 10 días hábiles, la aseguradora emite una resolución mediante la expedición de una “CARTA DE AUTORIZACIÓN”, donde marcan las características y condiciones de la cobertura y los tabuladores para los médicos participantes. Con esa carta, ya puedes ingresar al hospital y la
aseguradora hace el pago directo de los gastos que se generen durante el internamiento.
13.- Otra forma de lograr la autorización de pago es ya directamente durante el internamiento. Si estamos seguros de que tu póliza está en orden y de que el siniestro procederá, te puedes internar y dar aviso al seguro. Un médico pasa a visitarte y en base al expediente clínico emite la “Carta de Autorización” en un periodo aproximado de 24 horas.
14.- Los gastos nuevos (medicamentos, material de curación, fisioterapia postoperatoria, etc.) que se generen después de la primera reclamación se meten como “COMPLEMENTOS” por reembolso a la aseguradora. Normalmente si vas a meter un complemento, necesitas entregar 3 documentos: la Indicación o Receta, la Factura y copia del Resultado del estudio. Este es el procedimiento habitual para ingresar un siniestro a cualquier aseguradora, aunque cada una tiene ciertas variantes. Analiza bien las condiciones de la tuya para no llevarte sorpresas. Si tienes alguna duda o requieres que te ayudemos a hacer el trámite, estamos a tus órdenes para hacerte todo más fácil.